martes, 30 de noviembre de 2010

Feliz día a los teatristas independientes

martes, 30 de noviembre de 2010
El 30 de noviembre de 1930, Leónidas Barletta puso en marcha, junto con un grupo de amigos artistas, una de las instituciones teatrales más emblemáticas del continente: el Teatro del Pueblo. Una organización que se creó con la finalidad de "realizar experiencias de teatro para salvar al envilecido arte teatral y llevar a las masas al arte general, con el objeto de propender a la elevación espiritual de nuestro pueblo".

El proyecto, que comenzó a desarrollarse en un espacio de la calle Corrientes 465 (que con anterioridad había estado ocupado por una lechería), se convirtió en poco tiempo en un activo centro de producción dramática y, lo más importante, en uno de los ejes por los que comenzó a desarrollarse la actividad teatral, no sólo en Buenos Aires, sino en toda la Argentina: el teatro independiente.

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires acaba de declarar, mediante la ley 3475/10, que el 30 de noviembre sea considerado Día del Teatro Independiente. La medida, muy auspiciosa por cierto, tiene también algo de reivindicatorio porque, en 1943, el gobierno municipal le quitó a Barletta un espacio posterior que le había otorgado para desarrollar su trabajo y que estaba ubicado en Corrientes 1530 (donde hoy funciona el San Martín), lo que obligó al creador a, de alguna manera, aislarse en la salita de la avenida Roque Sáenz Peña 943.

Si se tiene en cuenta que el 80 por ciento, aproximadamente, de la actividad teatral en la Argentina está desarrollada por grupos o elencos de teatro independiente (que deben sumar alrededor de 400), a lo largo y ancho del territorio nacional; que de allí salen actores y directores que luego darán forma a las producciones en los teatros comerciales, oficiales, el cine y la televisión; que la gran mayoría de los creadores del teatro comercial u oficial porteño se formaron en sus filas; que las creaciones independientes siguen marcando las nuevas tendencias escénicas; que su participación continua en festivales internacionales de teatro no hacen más que otorgar muy buenas calificaciones al arte teatral del país, no hay dudas de que aquella idea de Leónidas Barletta fue fundamental a la hora del crecimiento de nuestra escena.

Un germen vital

Siguiendo estos pocos (pero muy definitorios) parámetros que destacamos, deberíamos confirmar que, aquel aparente aislamiento de Barletta del que hablábamos, tampoco fue tal. Porque el germen de su proyecto fue tan fuerte que brotó en todas direcciones y en todas encontró nuevas ramificaciones. Y lo sigue haciendo 80 años después.

Como también fue y sigue siendo continuado su ejemplo a la hora de luchar por lograr nuevos espacios y nuevas reivindicaciones para que ese teatro independiente se mantenga vital. A la ley nacional del teatro, 24.800, que creó el Instituto Nacional del Teatro, le siguieron otras leyes, con distintas variantes a la hora de obtener sus presupuestos, en la ciudad de Buenos Aires, en Jujuy, en Tucumán y, últimamente, en la provincia de Buenos Aires.

El gobierno de la ciudad y seis entidades -la Asociación Argentina del Teatro Independiente (Artei), Asociación Argentina de Actores, Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (Aincrit), Argentores, Fundación Carlos Somigliana (SOMI), Instituto Nacional del Teatro y Proteatro- se han unido para organizar la celebración del Día del Teatro Independiente, que tendrá lugar mañana, a las 20.30, en el Teatro del Pueblo. En el acto se entregará una distinción honoraria a tres pioneros: Berta Goldenberg, Carlos Gorostiza y Onofre Lovero. También se ofrecerán fragmentos de algunos espectáculos que en la actualidad ocupan la cartelera local.

El sonido de aquella campana que Barletta hacía sonar a la hora de convocar a los espectadores a su sala y que, en 1930, tanto asombraba a los porteños del centro, sigue repicando. Eso, sin dudas, merece un buen homenaje.

Carlos Pacheco

Fuente: www.lanacion.com.ar

domingo, 11 de octubre de 2009

Simposio de Cultura y Educación

domingo, 11 de octubre de 2009
DESDE MATANZAS. CUBA

VIII SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN Y CULTURA EN IBEROAMÉRICA.
Hasta el 15 de febrero. Del 16 al 20 de marzo del 2010UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JUAN MARINELLO”. MATANZAS, CUBALa Universidad de Ciencias Pedagógicas “Juan Marinello”, de Matanzas, Cuba, convoca a participar en el VIII Simposio Internacional sobre Educación y Cultura en Iberoamérica, a celebrarse del 16 al 20 de marzo del 2010. En esta edición el evento atenderá como temáticas centrales: el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y la cultura; y, los proyectos educativos y culturales que contribuyan a la formación pertinente de nuestros ciudadanos.OBJETIVOS• Estimular la presentación, el debate y el intercambio de experiencias en el ámbito de las temáticas que se convocan.• Contribuir a consolidar la colaboración académica entre profesionales e instituciones dedicados a esta problemática.COORDINADOR GENERAL: Dr. Elmys Escribano Hervis eescribano@ispmtz.rimed.cu INFORMACIÓN EN CUBA: Comitè Organizador eventosupjm@yahoo.es riispmtz@ispmtz.rimed.cu Por favor: De ser posible haga pública la convocatoria y le agradecemos la haga llegar a los posibles interesados tanto en universidades como en cualquier otro lugar o institución educacional de otro nivel de enseñanza.TEMÁTICAS: Educación, cultura e identidad / Formación y perfeccionamiento del personal docente / El proceso de educación en la escuela / La educación artística, enfoques y posiciones teórico –metodológicas./ Historia de la cultura, la educación y pensamiento educativo en Iberoamérica, así como sus tendencias actuales. / Significación cultural y educativa de la obra de José Martí / Escuela, comunidad – sociedad educación y cultura. / El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación y la cultura. Perspectivas.ACTIVIDADES DEL PROGRAMASe contempla la exposición de ponencias por los participantes, mesas redondas, talleres, conferencias impartidas por prestigiosos especialistas reconocidos internacionalmente. Se ofrecen visitas opcionales a centros culturales de la comunidad, recorrido histórico cultural por la ciudad y otras actividades. Se brindará espacio para organizar la colaboración y presentación de proyectos de intercambio científico y académico entre instituciones. INSCRIPCIÓNLa cuota de inscripción será de $100 pesos convertibles cubanos (CUC) para todos los participantes, que incluye la admisión a las sesiones del evento, la matrícula en uno de los cursos impartidos, materiales y constancia de participación. Los pagos se harán efectivos al arribar a la sede del evento. La solicitud de inscripción deberá ser enviada antes del 15 de febrero del 2010, indicando: Nombre y apellidos, dirección, institución, teléfono, e.mail y FAX. Se podrá, participar en calidad de ponentes u observadores y traer acompañantes. Se deberá enviar directamente la ponencia que tendrá hasta 20 cuartillas será publicada en las memorias, si está en nuestro poder también para el 15 de febrero del 2010ALOJAMIENTOLas agencias de viaje y grupos de personas interesadas en asistir deben contactar a: Lic. Tamara León Rodrìguez. Cubatur Eventos eventos4@cbtevent.cbt.tur.cu / El Comité Organizador atenderá las solicitudes de aquella s personas que viajen sin estar asociadas a grupos.

martes, 18 de agosto de 2009

II Muestra Rajatabla de la Nueva Dramaturgia venezolana

martes, 18 de agosto de 2009

La agrupación llevará a escena durante el próximo año nuevos textos de autores nacionales tanto de teatro para adultos como piezas de teatro infantil, para lo cual hace un llamado a concurso.Con el fin de promover y llevar a la cartelera teatral la nueva dramaturgia venezolana del siglo XXI, la Fundación Rajatabla convoca a escritores venezolanos o extranjeros con un mínimo de 5 años de residencia en nuestro país a participar en la II Muestra Concurso Rajatabla de la Nueva Dramaturgia Venezolana que tendrá lugar durante el año 2010 en la sede de la institución. La muestra se realizará en homenaje al dramaturgo José Antonio Rial.Los interesados deberán enviar a la sede de la Fundación Rajatabla tres copias de los textos participantes, los cuales no deben haber sido montados con anterioridad en nuestro país. En sobre aparte se colocarán los datos del autor: nombre, dirección, teléfono, Fotocopia de la cédula de identidad, así como un pequeño currículum. Podrán ser enviadas un máximo de tres piezas por autor sin importar premios, menciones o publicaciones. La fecha de recepción es hasta el 15 de noviembre de este año y el veredicto se dará a conocer el 30 del mismo mes.Los autores cederán los derechos de montaje a Rajatabla por un año y se les mantendrá sus derechos correspondientes (10%) por ingresos de taquilla. También se comprometen a aceptar al director, elenco y al equipo artístico que les sea designado , lo que harán constar junto a los datos correspondientes de cada autor.Las obras deberán enviarse a la Fundación Rajatabla, AV. México, Plaza Morelos, Edificio Rajatabla. La fecha límite de entrega será el 15 de noviembre del presente año.Esta II Muestra de dramaturgia se realiza debido al éxito obtenido durante la primera convocatoria realizada en el 2008, donde se recibieron 113 obras de las cuales salieron premiadas y puestas en escena “Los Dioses del Sur” de Vicente Lira dirigida por José Domínguez; “Contacto” de Carmen García Vilar, bajo la dirección de Rufino Dorta; “La Jaula Big Show” de Héctor Castro, dirección de José Sánchez y “José Amindra” de Roberto Azuaje dirigida por Dairo Piñeres.Paralelo a la puesta en escena El Taller Nacional de Teatro realizará foros, charlas, talleres, lecturas dramatizadas de algunas obras no ganadoras pero con calidad dramática para su divulgación y clases magistrales donde participarán investigadores, críticos, y estudiantes de teatro, para analizar y sacar conclusiones sobre la importancia del fenómeno teatral en el proceso social actual e histórico de nuestro país. De esta manera Rajatabla también busca una auto-evaluación de su propia función como ente teatral de vanguardia y la importancia que durante más de treinta y ocho años ha significado en la cultura nacional y la proyección de esta a nivel internacional.

Para mayor información se pueden comunicar a los teléfonos 571 42 19 o 572 61 09 o con José Domínguez al 0414 244 55 53 o por email a pepedominguezb@yahoo.com.

viernes, 24 de julio de 2009

Noticias breves

viernes, 24 de julio de 2009
DESDE MARACAY. ESTADO DE ARAGUA. VENEZUELA

5º Encuentro de Monólogos: Humberto Orsini.

Vence: 15 de agosto. 15 al 18 de Octubre de 2009A. C. Nirvana Teatro, con el auspicio del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), y apoyo de la Gobernación Bolivariana del Estado Aragua, convoca al 5º ENCUENTRO DE MONÓLOGOS HUMBERTO ORSINI, a celebrarse en el Municipio Mario Briceño Iragorri. El Encuentro cuenta con las siguientes Bases de Participación:DEL ENCUENTRO:Art. 01.- El ENCUENTRO DE MONÓLOGOS HUMBERTO ORSINI es una actividad que realiza, anualmente, la Asociación Civil Nirvana Teatro. El mismo tiene como finalidad estimular, promover y difundir los trabajos unipersonales de los creadores teatrales.-Art. 02.- El ENCUENTRO DE MONÓLOGOS HUMBERTO ORSINI, se realiza, anualmente, en el mes de Octubre, en Maracay, Estado Aragua – Venezuela. Para el 2009, se realizará del 15 al 18 de Octubre. Art. 03.- El Comité Organizador estará integrado por una Directora General y por una Coordinación Administrativa, de Logística, Educativa, de Medios y Técnica.
Más información en la sección Convocatorias de
www.celcit.org.ar
Desde Colombia
ENCUENTRO DE CONTADORES DE HISTORIAS Y LEYENDAS
TRADICIÓN Y SERIEDAD


BUGA – COLOMBIA
23 AÑOS
Del 3 al 6 de Noviembre de 2009
Contarán historias narradores orales de:
Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México y Venezuela

www.bugahistorias.org

lunes, 4 de mayo de 2009

BANCO DE TEXTOS DE TEATRO PARA CRIANÇAS

lunes, 4 de mayo de 2009
DESDE BRASIL

A Céu Vermelho Produções Artísticas, em parceria com a Cia. do Abração, com o objetivo de incentivar e divulgar novos autores, propõe àqueles que desenvolvem o gosto pela escrita, a criação de um banco de textos de novas dramaturgias de teatro dirigido à criança.
Esta iniciativa faz parte do Projeto de Investigação sobre Teatro para crianças de todas as idades da Cia. do Abração, viabilizado através do edital de pesquisa de linguagem teatral da Fundação Cultural de Curitiba. Mais informações sobre o projeto, você encontra no
http://www.teatrocriancas.blogspot.com/
O prazo para que os interessados enviem os seus textos é até o dia 15 de maio.
Os textos recebidos passarão por uma avaliação feita por especialistas em textos de teatro dirigidos à infância e juventude e três deles serão selecionados para serem objetos de leitura dramática.
Além de assegurar um acervo deste gênero, o objetivo é torná-los públicos, através da leitura dramática, que se realizará em agosto, pelos atores da Companhia do Abração.
Os interessados após ler a o regulamento, deverão preencher a ficha de inscrição e enviar duas cópias, em papel, e uma cópia digitalizada em CD, de seu textos, via correio ou entregar pessoalmente, na sede da Cia. do Abração, até o dia 15 de maio.

Rua Paulo Ildefonso Assumpção, 725 - Jardim Social – 82520-7000 / Informações: 41-3362-9438 / 3362-9595 / Email:
http://ar.mc1112.mail.yahoo.com/mc/compose?to=abracao@ciadoabracao.com.br


DESDE CHILE

Entepola 2010
El Festival Internacional de Teatro Comunitario (ENTEPOLA), es el mayor evento artístico al aire libre y con acceso gratuito de nuestro país y reúne a más de setenta mil espectadores en los diez días que se desarrolla esta verdadera fiesta de las artes escénicas para las comunidades más populares de la Región Metropolitana y provincias. El Anfiteatro de Pudahuel, sede central de ENTEPOLA, es nuestro principal espacio de reencuentro de energías creadoras, de integración y participación social: donde el teatro, la danza y los títeres son nuestros ejes de encuentro.Pueden solicitar mayor información a:
entepolachile@yahoo.es
 
Escena Latinoamericana © 2008. Design by Pocket